Trastornos venosas agudos

Las manifestaciones agudas de los trastornos venosos generalmente ocurren sin condiciones preexistentes, pero también pueden desencadenarse por enfermedades venosas crónicas. En cualquier caso, se requiere tratamiento médico de inmediato.

Trastornos venosas agudos

Tromboflebitis superficial (TS)

La tromboflebitis superficial (TS) es un proceso inflamatorio relativamente común asociado con un coágulo de sangre (trombo) que afecta las venas superficiales (venas que están cerca de la superficie del cuerpo). Los síntomas y signos incluyen dolor local, picazón, sensibilidad, enrojecimiento de la piel y endurecimiento del tejido circundante.

Tratamiento y cuidado de la TS

  • Medicamentos antiinflamatorios y anticoagulantes apropiados según lo prescrito por el médico tratante
  • Intervenciones quirúrgicas (trombectomía, ligadura)

Terapia no invasiva con las soluciones de compresión Sigvaris

 

Trombosis venosa profunda (TVP)

 

La trombosis venosa profunda (TVP) es un coágulo de sangre que generalmente se forma en el sistema venoso profundo, principalmente en la parte inferior de la pierna y que puede bloquear el retorno venoso. El coágulo de sangre dentro de la vena puede mantenerse en la pared deesta o puede estar flotando dentro deella.

La TVP es causada por una combinación de varios factores fisiopatológicos, incluyendo el daño de la pared de la vena, la estasis y la hipercoagulabilidad. Los factores de riesgo para el desarrollo de la TVP incluyen, entre otros, el embarazo, la medicación anticonceptiva, el cáncer, la cirugía, las lesiones, la IVC y los viajes.

Algunos casos de TVP no tienen síntomas reconocidos. Para aquellos que sí muestran síntomas, pueden incluir:

  • Dolor
  • Calor
  • Enrojecimiento
  • Hinchazón

Las complicaciones de la TVP incluyen:

  • Embolia pulmonar: si el coágulo se suelta y viaja a través de los vasos a las arterias ubicadas en los pulmones, bloquea significativamente el flujo de sangre a través de los pulmones, lo cual es una condición potencialmente mortal.
  • Síndrome postrombótico: hasta la mitad de los pacientes con TVP desarrollan una complicación a largo plazo conocida como el síndrome postrombótico (SPT) Esta afección puede aparecer como dolor crónico, hinchazón, pesadez, edema y alteraciones en la piel de la extremidad afectada. En casos graves, pueden desarrollarse úlceras venosas.

Diagnóstico

Cuando se presentan los síntomas descritos anteriormente, debe consultar a un médico rápidamente para confirmar el diagnóstico, el cual se puede realizar con un ultrasonido simple. El diagnóstico y tratamiento tempranos pueden reducir considerablemente el riesgo de complicaciones graves.

Tratamiento y cuidado

  • El tratamiento de la TVP consiste en tomar medicamentos anticoagulantes y usar medias de compresión médicas para mejorar el retorno de la sangre venosa y prevenir el SPT.
  • También puede incluir trombectomía para eliminar el coágulo.

Es importante saber que: el tratamiento debería eliminar los síntomas de forma rápida y duradera, pero también permitirle tener movilidad y realizar actividades diarias.

 

Illustration deep vein thrombisis

Los síntomas de una TVP pueden pasar desapercibidos.

Embolia pulmonar

 

La embolia pulmonar ocurre cuando un coágulo de sangre, o parte de él (embolias), se separa y migra a las arterias pulmonares. La embolia pulmonar es una de las consecuencias más graves de la TVP porque puede ser mortal. Los signos de embolia no son específicos y pueden incluir dificultad para respirar, dolor de pecho, tos, fiebre o expectoración de sangre. Debido a que estos síntomas también son comunes con otras afecciones médicas, es posible que la embolia pulmonar no se reconozca de inmediato. Solo las pruebas específicas permitirán un diagnóstico correcto, tales como la exploración pulmonar (tomografía computarizada). En caso de tales síntomas, se debe buscar de inmediato la asistencia médica de emergencia.

Tratamiento y cuidado de la embolia pulmonar

El tratamiento puede incluir

 

Síndrome postrombótico

 

Hasta la mitad de los pacientes con TVP desarrollan una complicación a largo plazo conocida como el síndrome postrombótico (SPT). Esta afección puede aparecer como dolor crónico, hinchazón, pesadez, edema y alteraciones en la piel de la extremidad afectada. En casos graves, pueden aparecer úlceras venosas.

Tratamiento y cuidado del SPT

El tratamiento puede incluir

  • Medicación anticoagulante
  • Trombólisis y compresión médica

 

Guidance for the prevention and treatment of the post-thrombotic syndrome 

One versus two years of elastic compression stockings for prevention of post-thrombotic syndrome (OCTAVIA study): randomised controlled trial 

Scientific evidence shows (OCTAVIA one-pager) that, ideally, compression therapy should be continued for a minimum of two years after DVT onset to reduce the risk of developing PTS.

Várices hemorrágicas

Las várices hemorrágicas se definen como el sangrado de las venas varicosas. Se asocia con una varicosidad superficial traumatizada, pero una hemorragia significativa puede también ocurrir desde una área de ulceración. La pérdida de sangre resultante puede ser profunda e incluso potencialmente mortal.

Tratamiento y cuidado de las várices hemorrágicas

  • Para detener el sangrado, la pierna debe estar elevada y debe ejercerse una presión constante sobre la herida.
  • Se debe buscar consejo médico de inmediato para recibir el tratamiento adecuado.

Lectura adicional

Trastornos venosos crónicos (TVC)

Trastornos venosos crónicos (TVC)

Permanecer de pie o sentado constantemente impide el flujo de sangre hacia el corazón. Bajo ciertas circunstancias, esto puede causar una insuficiencia venosa, que se caracteriza por el funcionamiento incorrecto de las válvulas venosas que interfiere con el retorno venoso y provoca que la sangre se acumule en las venas.
¿En qué consiste la terapia de compresión médica?

¿En qué consiste la terapia de compresión médica?

La terapia de compresión médica utiliza un tipo de dispositivo elástico en las extremidades u otras partes del cuerpo para ejercer una presión controlada sobre ellas. De este modo, el dispositivo aprieta las paredes de las venas y mejora la velocidad circulatoria. La compresión médica también ayuda a reducir el edema y recrea las condiciones beneficiosas para la curación de los trastornos inflamatorios crónicos.
Calcetines y medias de compresión: ¿Qué nivel de compresión debo utilizar?

Calcetines y medias de compresión: ¿Qué nivel de compresión debo utilizar?

Cuando se trata de medias de compresión, elegir el nivel de compresión adecuado le ayudará a lograr los beneficios específicos para su soporte y necesidades médicas.
Compartir este artículo
LinkedIn
Twitter
Facebook